Comunicación, la latente ironía y las carencias pedagógicas

Comunicación

La comunicación es un proceso que consiste en la transmisión de información entre un emisor y un receptor que decodifica e interpreta un determinado mensaje. La comunicación deriva del latín communicatĭo que significa compartir, participar en algo o poner en común.

Muy probablemente ya conoces este modelo de comunicación:


Se ve bastante simple ¿Verdad? ¿Por qué en las relaciones el mayor conflicto es la comunicación si es así de simple?

Existen muchos factores que provocan esto:

1) Saber no es lo mismo que comprender

Las personas tenemos la manía de encontrar el nombre de las cosas, cuando no "existe" nos obsesionamos por ponerle un nombre. El problema sucede que, al encontrar el nombre, las personas piensan que comprenden; por desgracia, no es así.

Un claro ejemplo son los dichos populares y refranes, muchos saben de ellos e inclusive pueden repetirlos de memoria, pero carecen de la habilidad de saber emplearlos. Muchas frases pueden parafrasearse de manera diferente, pero al final significan lo mismo.

Las personas se quedan con la frase, con aquella que realmente comprende todos sus componentes. Pueden parecer absurdos los ejemplos que pondré, pero aplican y ejemplifican claramente (desde mi punto de vista).

a) De manera muy vaga, en estos 36 segundos, el personaje describe que el hecho de saber cómo funciona nuestro metabolismo no cambia el hecho que sea un milagro o magia. Sabemos que el corazón bombea la sangre a todos los rincones del organismo, el hecho que conozcamos como funciona no deja de cambiar que sea un milagro la vida. No comprendemos qué es lo que nos hace "da" la vida. Comprendemos el comportamiento de éste, si tenemos malos hábitos podría ocasionarnos un infarto, pero realmente no comprendemos el misterio de la vida.




b) Nadie puede forzarte a nada. Decir cosas como "no tenía opción", "Me mandaron hacerlo", "Me obligaron", ninguna de esta es una excusa válida. Siempre hay opciones. Los siguientes 2 videos expresan lo mismo de manera diferente:







c) Respeto:
"Entre los individuos, como entre las Naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz" - Benito Juárez

"La religión es como el pene. Está bien tener uno, está bien estar orgulloso de él, PERO NO está bien tratar de meterselo a la fuerza a los demás."

d) La tecnología avanza a pasos a gigantados, tenemos que adaptarnos.





2) El mal uso del lenguaje


El problema sobre el mal uso del lenguaje sucede que muchas veces lo usamos como mecanismo de defensa. Es inconsciente la manera en que empleamos las palabras fuertes en cuestiones cotidianas. Al momento de repetirlas consideramos que pierden su fuerza y tendemos a exagerar. En otras ocasiones, es más sencillo excusarnos con "tengo un problema psicológico..." que aceptarte a ti mismo.

 Frases comunes:

Las palabras son algo muy importantes para mí. Cualquiera que me conozca puede reconocer que yo no digo maldiciones. Si las he llegado a decir, créeme que lo he dicho de lo más profundo de mi corazón. También en su contraparte, apodos que expresen cariño han sido sumamente pocas las personas a las que les he hablado de esa manera, contados con la palma de una mano. El que sean condescendientes y digan "Si, cariño, obvio que es así", considero que es un gran un insulto porque usan de manera condescendiente y como eufemismo una palabra que debería ser usada para demostrar afecto. Honestamente, prefiero que me digan maldiciones a que degraden una buena palabra. 

3) La comunicación unilateral

Los monólogos, en muchas ocasiones la persona expresa todo lo que sentía que tenía que decir pero por su afán de imponer su persona hacia la otra, olvida que la comunicación debe ser bilateral. Es decir, apesar de que es un comunicado se debe escuchar la retroalimentación. ¿De qué sirve hablar si no confirmas que el receptor te escucho y entendio? Nuestro vocaublario es muy amplio, es parte de las reglas básicas de comunicación el adaptar tu lenguaje a tu receptor. Se debe confirmar si lo que se expreso fue claro, aun si es unicamente informativo. Es el deber del que comunica asegurarse que el receptor comprenda. 

La latente ironía

¿Dónde está la ironía? Esta es la era de la comunicación, la tecnología nos permite estar conectados todo el tiempo con todas las personas que deseemos. Existen muchas herramientas que podemos hacer uso. Lamentablemente, en lugar de acércanos en muchas ocasiones nos alejan por nuestra falta de cultura. Si supiéramos como comunicarnos efectivamente eso facilitaría mucho nuestra existencia. Como se dice comúnmente el 90% de los problemas de la comunicación son por la manera en la que se dice, el otro 10% es lo que se dice. Además de esto, estoy segura que la gran mayoría conoce los tres filtros de Sócrates:

1. Verdad.
¿Estás absolutamente seguro de que lo que vas a decir es cierto?
2. Bondad.
¿Es algo bueno lo que vas a decir?
3. Utilidad. ¿Será útil lo que vas a decir?

Si lo que deseas decir no es cierto, ni bueno e incluso no es útil ¿Para qué decirlo?

Hace poco presencie la siguiente conversación:

A: ¿Has visto donde se encuentra "x" herramienta?
B: ¿porque no lo ponen en su lugar?
A: Lo estoy buscando, yo no fui, no es para que me regañes
B: No te estoy regañando, no sabes que es un regaño

En este caso, la segunda persona no fue útil, no fue amable, le fue indicado que su tono no fue el correcto. Tal vez no era su intención el "regañar" pero no se detuvo a pensar "¿lo habré dicho mal?"

Carencias pedagógicas


¿Cómo entra la pedagogía en esto?

Somos como niños, esta ciencia estudia metodologías y las técnicas que se aplican a la enseñanza y la educación. Para una comunicación efectiva es como un método de enseñanza, si no te comprenden de una forma, tienes que buscar otra manera de decirlo, hacer que comprenda el receptor tu punto de vista. Si no comprendió con esas palabras, usa otras, si no comprendió con lenguaje hablado haz uso del escrito. Adáptate al receptor, haz que te comprenda. En lo personal, puedo escribir, leo mucho, pero me es muy difícil adaptarme al receptor.




Etiquetas: , , , , , , , , , , , , ,